sábado, 27 de febrero de 2016

BLOQUE IV: "MANIPULAR OBJETOS"



BLOQUE IV: "MANIPULAR OBJETOS"
 3.4.1- Insertar imágenes, líneas formas y letras de arte ( WordArt, FontWork )
Imagen y Dibujo:
Una imagen es una representación visual de cosas en forma digital. Suele estar representadas por miles de pixeles que, vistos en conjunto, forman una fotografía, un gráfico, etc. o pueden estar hechas por vectores. Las imágenes pueden guardarse en distintos formatos gráficos, cada uno con distintas posibilidades y limitaciones.
El dibujo es la representación, sobre una superficie, de la forma de los objetos; o sea, el conjunto de las líneas y contornos de una figura.
La diferencia que existe entre los dos conceptos ya mencionados es que dibujo es creado y gráfico, siempre se plasma en algo y la imagen es todo lo que ves, lo que hay en la ventana, una foto…
Imagen prediseñada: Es aquella imagen que ya está lista para su uso. Lo único que la limita es si es libre para utilizarse por otras personas: si no tiene registro de propiedad.
Existen diversos formatos de imagen, como lo son los siguientes:
BMP: BitMap (Imagen de mapa bits) Bit Mapped Picture. Es el formato propio del programa Microsoft Paint, que viene con el sistema operativo Windows. Puede guardar imágenes de 24 bits (16,7 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos. Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE (Run-length encoding).
TIFF: (Tagged Image File Format) es un formato de fichero para imágenes. Un aspecto muy práctico del formato TIFF es que permite almacenar más de una imagen en el mismo archivo. El formato TIFF admite opcionalmente el sistema de compresión sin pérdida de calidad, el conocido como LZW (Lempel-Ziv-Welch).
GIF: Graphics Interchange Format. Es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad.
PNG: (Portable Network Graphics) es un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps no sujeto a patentes. Este formato fue desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formato GIF y permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros importantes datos.
JPG o JPEG: (Joint Photographic Experts Group) Se utiliza para almacenar fotografías y otras imágenes de tono continuo. es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color). Se considera que el formato JPG es mejor para fotografía digital mientras que los formatos GIFy PNG son mejor para imágenes gráficas.

La serie de pasos que debes seguir para insertar y manipular Imágenes, Autoformas y WordArt, es la siguiente:
IMAGEN
1.- Abre la ventana de Microsoft Word
2.- Ve a la Pestaña Insertar.
3.- En el grupo Ilustraciones existen los comandos: Imagen e Imágenes prediseñadas
4.- Si deseas insertar una imagen, selecciona el comando Imagen y a continuación se abrirá el explorador donde podrás buscar la imagen que deseas insertar.
5.- Ya que insertaste la imagen, puedes mejorar su aspecto utilizando algunas herramientas. Para acceder a ellas deberás abrir el menú herramientas de imagen que aparece con la inserción de la imagen y posteriormente acceder a la pestaña formato.
6.- Si lo que deseas es insertar una Imagen prediseñada, selecciona el comando Imágenes prediseñadas, a continuación se abrirá un panel, donde puedes seleccionar la que buscas. También puedes darle formato utilizando el procedimiento mencionado anteriormente.

AUTOFORMAS
1.- Ve a la pestaña Insertar y selecciona el comando formas, se abrirá un panel en el que encontrarás algunos tipos de ellas, para seleccionar alguna, solo dale un clic.
2.- Para que aparezca la forma basta con presionar el botón izquierdo del mouse al mismo tiempo de que arrastras su puntero en el área que deseas la autoforma.
3.- Ya que insertaste la autoforma, puedes darle formato dando clic en la ficha Formato del menú herramientas de imagen.

WORDART
1.- Para insertar WordArt deberás seleccionar el texto al que quieras aplicárselo e ir al comando WordArt de la pestaña insertar.
2.- Ya que elegiste el estilo de WordArt, también puedes modificar el formato accediendo a la ficha formato del menú herramientas de dibujo.  
3.4.2- Manipular imágenes, líneas formas y letras de arte ( WordArt, FontWork )
Para modificar una imagen primero hay que seleccionarla haciendo clic en ella. La imagen quedará enmarcada por unos pequeños iconos y veremos que disponemos de las Herramientas de imagen agrupadas en la pestaña Formato.
Pestaña formato
TamañoImagen seleccionada
Los círculos que apreciamos al seleccionar la imagen, situados en las esquinas, se pueden arrastrar para modificar simultáneamente la altura y anchura de la imagen. Los cuadrados situados entre cada uno de los círculos sirven para modificar únicamente la altura o la anchura, dependiendo de cuál arrastremos.
Otra forma de modificar el tamaño es desde la pestaña Formato de . Lo haremos estableciendo la altura y la anchura en centímetros.Sección Tamaño
Si lo que queremos no es redimensionarla, sino recortarla para quedarnos con sólo una parte de la imagen, también lo podremos hacer desde aquí con la herramienta Recortar. Al hacer clic sobre ella se dibujará un borde negro que rodea la imagen. Lo único que debemos hacer es acercar el cursor al borde y hacer clic e ir arrastrando. Veremos sombreada la zona que se va a eliminar y al hacer clic fuera de la imagen se aplicará el recorte. Imagen recortada
En cualquier momento podremos recuperar zonas de la imagen inicial haciendo más amplia la zona de recorte utilizando de nuevo la herramienta Recortar.
Estilos
En el grupo Estilo dispondremos de un conjunto de Estilos rápidos para dotar a la imagen de un contorno vistoso que puede simular un marco de fotografía o aplicar sombreados y relieves.
Estilos
Para ver el listado completo de estilos, haremos clic en el botón Más situado justo en la esquina inferior derecha de la muestra que hay en la cinta. Con los botones Contorno, Efectos y Diseño de imagen podremos crear un estilo personalizado o modificar el aspecto del que hayamos aplicado.
AjustesSección Ajustar
Hemos visto diversas formas de modificar sustancialmente una imagen, pero en ocasiones con unos pequeños retoques será suficiente. En el caso de las fotografías las Correcciones nos permiten ajustar la nitidez, brillo y contraste de una forma intuitiva. En vez de tener que ir jugando con distintos valores, Word lo que hace es mostrar un conjunto de previsualizaciones entre las que elegiremos cuál nos gusta más.
Para modificar el Color, disponemos de opciones de saturación y tono, así como la opción de colorear la imagen, también con el mismo sistema de previsualización.
Si prefieres ir ajustando los niveles a tu antojo, en ambos casos dispondrás de unas Opciones que abren un cuadro de diálogo donde podrás hacerlo.
Los Efectos artísticos también pueden dar un buen acabado a una imagen. Aunque se suelen aplicar en contadas ocasiones porque distorsionan bastante la imagen original, pueden resultar útiles para dar un efecto curioso a una imagen de portada, por ejemplo.
Organizar
Desde el grupo Organizar podremos acceder a las herramientas que nos permiten posicionar, voltear, alinear y ajustar la imagen a su contexto.
Sección Organizar
– Posición ajusta la imagen respecto a la página. En cambio, Ajustar texto: Ajusta la imagen respecto del texto que la rodea.
Posición Ajuste
– Girar. Muestra un menú con diferentes opciones de giro y volteo aplicables a la imagen.
Las opciones de organización son especialmente útiles cuando trabajamos con más de una imagen a la vez. Podemos agruparlas para trabajar con ellas como si fuesen una única imagen, alinearlas o definir cuál estará encima de cuál con las herramientas Traer al frente y Enviar al fondo.
No importa cuántos cambios realicemos sobre las imágenes, siempre dispondremos de las opciones Restablecer imagen y Restablecer imagen y tamaño para devolver a la imagen su aspecto original.

Manipular formas
Tamaño, posición y forma
Los gráficos y formas, admiten multitud de modificaciones como giros y cambios de tamaño y proporciones. Para modificar un gráfico lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, para ello hacer clic sobre él y aparecerán unos puntos de control a su alrededor.
Para modificar el tamaño, situar el cursor en los puntos de control y, cuando cambie de forma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conseguir el nuevo tamaño. Aquí vemos el resultado de arrastrar hacia la derecha.
Para mantener la proporción mantener pulsada la tecla MAYÚS mientras se arrastra desde una de las esquinas. Como se puede ver en esta imagen que se ha hecho un poco más grande que la original.
Para girar el gráfico, lo seleccionamos y hacemos clic sobre el círculo verde que vemos en la parte superior central de la imagen. Moveremos el ratón y apreciaremos con una figura semitransparente cómo quedará. Soltaremos el clic cuando esté en la posición deseada. Además, algunos gráficos también tienen un rombo amarillo que sirve para distorsionar o cambiar la forma del gráfico. En este ejemplo un triangulo isósceles se ha convertido en escaleno.
Formato
Desde la pestaña Formato podemos modificar aspectos estéticos como el color de su contorno o relleno, sombra o añadir efectos 3D. Además de la mayoría de opciones de organización y ajuste de tamaño que ya hemos visto anteriormente.
En esta imagen se ha aplicado:
– Relleno azul.
– Contorno morado de guiones y ancho de 3 ptos.
– Y efecto de iluminación verde.

 3.4.3- Editar  imágenes, líneas formas y letras de arte ( WordArt, FontWork )


Imagen seleccionadaTamaño
Los círculos que apreciamos al seleccionar la imagen, situados en las esquinas, se pueden arrastrar para modificar simultáneamente la altura y anchura de la imagen. Los cuadrados situados entre cada uno de los círculos sirven para modificar únicamente la altura o la anchura, dependiendo de cuál arrastremos.
Otra forma de modificar el tamaño es desde la pestaña Formato de . Lo haremos estableciendo la altura y la anchura en centímetros.
Sección Tamaño
Si lo que queremos no es redimensionarla, sino recortarla para quedarnos con sólo una parte de la imagen, también lo podremos hacer desde aquí con la herramienta Recortar. Al hacer clic sobre ella se dibujará un borde negro que rodea la imagen. Lo único que debemos hacer es acercar el cursor al borde y hacer clic e ir arrastrando. Veremos sombreada la zona que se va a eliminar y al hacer clic fuera de la imagen se aplicará el recorte. Imagen recortada
En cualquier momento podremos recuperar zonas de la imagen inicial haciendo más amplia la zona de recorte utilizando de nuevo la herramienta Recortar.
Estilos
En el grupo Estilo dispondremos de un conjunto de Estilos rápidos para dotar a la imagen de un contorno vistoso que puede simular un marco de fotografía o aplicar sombreados y relieves.
Estilos
Para ver el listado completo de estilos, haremos clic en el botón Más situado justo en la esquina inferior derecha de la muestra que hay en la cinta. Con los botones Contorno, Efectos y Diseño de imagen podremos crear un estilo personalizado o modificar el aspecto del que hayamos aplicado.
Ajustes
Sección Ajustar
Hemos visto diversas formas de modificar sustancialmente una imagen, pero en ocasiones con unos pequeños retoques será suficiente. En el caso de las fotografías las Correcciones nos permiten ajustar la nitidez, brillo y contraste de una forma intuitiva. En vez de tener que ir jugando con distintos valores, Word lo que hace es mostrar un conjunto de previsualizaciones entre las que elegiremos cuál nos gusta más.
Para modificar el Color, disponemos de opciones de saturación y tono, así como la opción de colorear la imagen, también con el mismo sistema de previsualización.
Si prefieres ir ajustando los niveles a tu antojo, en ambos casos dispondrás de unas Opciones que abren un cuadro de diálogo donde podrás hacerlo.
Los Efectos artísticos también pueden dar un buen acabado a una imagen. Aunque se suelen aplicar en contadas ocasiones porque distorsionan bastante la imagen original, pueden resultar útiles para dar un efecto curioso a una imagen de portada, por ejemplo.
Formato
Desde la pestaña Formato podemos modificar aspectos estéticos como el color de su contorno o relleno, sombra o añadir efectos 3D. Además de la mayoría de opciones de organización y ajuste de tamaño que ya hemos visto anteriormente.
En esta imagen se ha aplicado:
– Relleno azul.
– Contorno morado de guiones y ancho de 3 ptos.
– Y efecto de iluminación verde.

 3.4.4 - Insertar y manipular gráficos
Word 2010 utiliza Excel para representar información numérica de forma gráfica.
En la pestaña Insertar hacemos clic en el botón Gráfico. Aparecerá un cuadro de diálogo desde donde podremos seleccionar el tipo de gráfico que necesitamos. Seleccionaremos uno de la lista y pulsamos Aceptar.
Aparecerá el gráfico y la hoja de Excel que nos servirá como punto de partida.
Como puedes observar, el gráfico que se ha insertado representa a la tabla de datos de ejemplo de Excel. Para introducir valores en la hoja de datos, bastará hacer clic en cada casilla e introducir nuevos datos y nombres para las series y categorías. Nos desplazaremos a través de las celdas de la hoja de cálculo igual que lo hacíamos en las tablas de Word. El gráfico se dibujará automáticamente a partir de los datos introducidos.
Podemos modificar el tipo de gráfico, mediante el icono Tipo de gráfico Tipo de gráfico que aparece en la pestaña Diseño, cuando hacemos clic en un gráfico. Desde la pestaña Formato que hemos ido viendo a lo largo del tema podremos establecer el estilo y visualización del gráfico tanto globalmente como de cada uno de sus componentes. También aparece la pestaña Presentación desde la que podrás indicar muchos de las opciones de presentación del gráfico, como sus ejes, leyenda, títulos, etiquetas, etc.
Presentación

No hay comentarios:

Publicar un comentario